Lineamientos metodológicos para la ubicación de un parque eólico offshore asociados al clima marítimo y condiciones hidrodinámicas en el departamento del Atlántico
Autor
Bolívar Carbonell, Marianella
Fecha
2019Resumen
En el siguiente trabajo se presentan lineamientos metodológicos para la ubicación de un parque eólico offshore, los cuales están basados en un estudio del conocimiento del potencial energético eólico, condiciones marítimas y de la interacción fluido-estructura. Se tomó como caso de estudio para evaluar dichos lineamientos la zona desde el Tajamar Occidental de Bocas de Ceniza hasta el Municipio de Puerto Colombia. Para poder conocer el potencial energético se debe realizar un análisis de clima marítimo que comprende un análisis de condiciones medias, condiciones extremas y de tormenta, a partir de las cuales se estima la energía que puede suministrar el área de estudio (operatividad, estados últimos de servicio y persistencia de los fenómenos). El estudio de clima marítimo permite establecer las condiciones hidrodinámicas a las que va a estar sometida la estructura, las cuales fueron el insumo para la evaluación de la interacción fluido-estructura que permitieron determinar la estabilidad de una estructura offshore tipo monopilote. Los resultados de este análisis de clima marítimo indicaron que el máximo potencial energético eólico se encuentra en las proximidades de la desembocadura del río Magdalena, las condiciones marítimas que se establecieron a partir de la herramienta Delft3D, dieron a conocer los frentes de onda que llegan a la zona de estudio y variaciones de corrientes por profundidad. Por último, con lo resultados obtenidos en las condiciones mencionadas anteriormente, se desarrolló un análisis de interacción fluido-estructura utilizando ABAQUS CAE, en donde se determinó la estabilidad variando parámetros geométricos, características de los materiales y solicitaciones (cargas).