Mitigación de la reacción álcali-sílice de agregados en Colombia
Autor
Cassiani Hernández, Juan Daniel
Fecha
2019Resumen
La reacción álcali-sílice (RAS) es una de las patologías de daño del concreto de mayor relevancia a nivel mundial y se define como la reacción química entre los álcalis del cemento y la sílice inestable de los agregados, la cual produce un gel que en presencia de agua se expande propiciando el agrietamiento del concreto. El presente proyecto de tesis está enfocado en la mitigación de la RAS en agregados naturales y reciclados, mediante la adición de materiales cementantes suplementarios (MCS). Se han seleccionado 4 fuentes de agregados naturales en Colombia y 2 agregados reciclados de concreto (RCA) provenientes de la demolición de pavimentos de concreto. Los resultados señalan que la reactividad de los agregados naturales se encuentra fuertemente influenciada por su composición mineralógica, siendo el agregado más reactivo constituido por minerales de origen ígneo (basalto, andesita, diorita). Además, el potencial reactivo de los RCA está fuertemente ligado a la reactividad del agregado natural originario. Todos los MCS evaluados demostraron potencial en suprimir la RAS en agregados naturales y reciclados, siempre que se utilice el nivel de reemplazo adecuado y depende principalmente de la composición química del MCS. El humo de sílice resultó ser el más eficiente dado a que requiere los menores reemplazos, seguidos de la ceniza volante clase F y por último la escoria molida de alto horno. Finalmente, se empleó el índice químico para establecer predicciones de reemplazos de MCS para mitigar la RAS, cuyos resultados fueron similares a los obtenidos experimentalmente.