Metodología para la programación de dragados a partir del régimen hidrológico
Autor
Doria García, Rubén de Jesús
Fecha
2019Resumen
La navegabilidad del río Magdalena es un objetivo de interés nacional, y para la misma es necesario mantener profundidades que permitan el tráfico de las embarcaciones por el canal navegable. De esta manera, la profundidad se convierte en una necesidad a satisfacer y mantener, la cual se ve afectada por la sedimentación. En este sentido, los dragados surgen como un medio para garantizar la profundidad navegable sobre los cuerpos de agua. Sin embargo, la efectividad del dragado tiene asociado riesgos mecánicos, logísticos y climatológicos, los cuales aumentan con la incertidumbre generada por el desconocimiento de las condiciones hidrosedimentológicas, la dinámica morfológica y el régimen hidrológico de la zona de acción. Durante los últimos años los dragados sobre el río Magdalena se han realizado principalmente bajo eventos de urgencia manifiesta producto de la incertidumbre de los fenómenos sedimentológicos y otras causas. Por lo anterior, esta investigación tiene como objetivo proponer una metodología para la programación de los dragados de mantenimiento empleando como caso de estudio un sector del río Magdalena, modelando el comportamiento sedimentológico del río frente a diferentes condiciones hidrológicas.