Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParada Corrales, Jairo
dc.contributor.authorJiménez Macías, Alejandro José
dc.date.accessioned2022-03-07T15:49:15Z
dc.date.available2022-03-07T15:49:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10106
dc.description.abstractLa presencia del Estado en la extensión del territorio nacional es un propósito que no se cumple de manera absoluta ni homogénea. En este documento se pretende analizar el contexto del Estado colombiano, por medio de una revisión de la literatura que permita dar luces sobre el carácter del mismo, revisando los múltiples factores que además de agudizar la compleja situación en materia de desarrollo socioeconómico, reflejan una persistente debilidad en las instituciones, las cuales no cuentan con la capacidad para responder a los desafíos de un contexto como el colombiano. También se propone revisar algunas teorías relevantes a la hora de hablar de construcción estatal con el fin de ver cuál se ajusta a las características del Estado colombiano, el cual ha tenido una presencia heterogénea, situación que se ve aumentada además por una accidentada geografía, la existencia en los territorios de corredores con importancia estratégica una baja infraestructura vial, la poca capacidad y presencia del Estado para la recuperación social y económica de los territorio, y su efecto sobre las condiciones de vida de la población. Añadiendo además la presencia de estructuras clientelistas tradicionales, combinadas con dinámicas de violencia producto del enfrentamiento entre los diferentes grupos armados por el control del territorio, una debilidad de la justicia formal judicial y administrativa. Se propone, por tanto, medir el nivel de presencia estatal que existe en las entidades territoriales que componen este país a través de un índice de presencia estatal que permita derivar algunas conclusiones sobre la coyuntura colombiana.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent39 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleÍndice de presencia estatal: un contraste entre el centro del país y el Caribe (2013-2018)es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programEconomíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameEconomistaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDesarrollo económico -- Colombia
dc.subject.lembOrdenamiento territorial -- Colombia -- Aspectos sociales
dc.subject.lembEconomía regional -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem