• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre los rasgos de personalidad y la aversión al riesgo: una aproximación desde la medición de aversión al riesgo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10115
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pinedo de la Hoz, David Enrique
    Fecha
    2020
    Resumen
    Este trabajo analiza que la relación entre los rasgos de personalidad y la aversión al riesgo cambia dependiendo de los métodos utilizados para medir la aversión al riesgo, tanto general como en dominios específicos. La literatura es amplia con respecto a la existencia de una relación estrecha entre la personalidad, la aversión al riesgo, la percepción de riesgo y los comportamientos de riesgo. La relación existe, efectivamente, tanto entre los distintos rasgos de personalidad contenidos en el Modelo de Cinco Grandes Factores de Personalidad (Big Five-Factor Model) y el riesgo en general, como también con el riesgo en dominios específicos. Sin embargo, no se ha encontrado ningún estudio que se encargue de mostrar si esa relación existente entre los distintos factores de personalidad y la aversión al riesgo es consistente o si cambia dependiendo de las diferentes técnicas para medir la aversión con distintos tipos de riesgo. Se utilizó un modelo probit ordenado para medir las direcciones de la relación entre los distintos factores de personalidad y la aversión al riesgo. Se encontró que efectivamente la relación entre la personalidad y la aversión al riesgo cambia dependiendo del método de medición de aversión al riesgo (encuesta y experimento).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    1234091752.pdf (444.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV