Mostrar el registro sencillo del ítem
Corrupción política en Colombia: un enfoque neoinstitucional desde la teoría de Agencia
dc.contributor.advisor | Almanza Ramírez, Camilo | |
dc.contributor.author | Hasselbrinck Macias, Paul Joseph | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T15:32:46Z | |
dc.date.available | 2022-03-08T15:32:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10122 | |
dc.description.abstract | La corrupción en Colombia representa una de las mayores restricciones al desarrollo económico, debido a sus altos costos de orden económico, social y político. El país ha implementado diversas fórmulas de política anticorrupción, que a la luz de la evidencia han sido inefectivas y se caracterizan por omitir la existencia de una estructura de incentivos subyacente. Asimismo, la literatura económica sobre la corrupción carece de marcos conceptuales generales que, integrando a los tres actores principales, Políticos, Electorado y Empresas, aglomere los factores que la determinan. El trabajo se propone resolver estas necesidades con la creación de un modelo matemático que vislumbre la lógica de los agentes y la estructura de incentivos detrás de la corrupción política. El fenómeno se modela desde la teoría de la agencia, tomando como referencia el modelo PAC (Principal-Agente-Cliente), obteniendo la ecuación que describe los incentivos a la corrupción, y el efecto e interpretación de cada uno de los parámetros que la compone. El trabajo cierra con un análisis del caso Colombia a partir de los lineamientos del modelo, explicando la sistematicidad de la corrupción política en el país y destacando la existencia de múltiples incentivos a la corrupción política, como baja competencia electoral, alta necesidad de financiamiento de campañas, bajos costos judiciales y de encubrimiento, justificación ética a la corrupción, bajo retorno del sector privado y alta proporción de personas que venden su voto, entre otros. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 33 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Corrupción política en Colombia: un enfoque neoinstitucional desde la teoría de Agencia | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Economía | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de economía | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Economista | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Corrupción política -- Aspectos económicos -- Colombia | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |