• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metodología para la caracterización de frentes erosivos y sedimentarios en las orillas de los ríos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10126
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Montalvo Molina, Alexander Alberto
    Fecha
    2019
    Resumen
    En la dinámica fluvial, la erosión-sedimentación son procesos cíclicos complementarios con implicaciones en todas las escalas geomorfológicas de los ríos. A pesar de ser un proceso natural en los ecosistemas loticos, este ciclo dinámico es visto desde la gestión de riesgo como un problema cuando, asentamientos humanos que se encuentran en las orillas son expuestos a las necesidades de espacio que la migración lateral fluvial demanda. Actualmente, la forma de clasificar estos procesos es a través de mapas de grados de resistencia relativa a la erosión hídrica fluvial, donde solo se tienen en cuenta las composiciones litológicas y el comportamiento geomecánico de las orillas. En esta tesis se plantea una metodología de integración de variables con el fin de caracterizar la aparición de frentes erosivos y sedimentarios en las orillas, valiéndose del uso de técnicas de aprendizaje supervisado. La metodología fue aplicada en el río Magdalena desde Calamar (K115) hasta el Puente Pumarejo (K22) a través de 42 años de cambios analizados por medio de imágenes satelitales. Los resultados apuntan a que es posible reducir el grado de incertidumbre en la predicción de estos procesos, específicamente su clasificación, superando desafíos de escala e información en la toma de datos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    1045734874.pdf (14.98Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV