Evolución del comportamiento licuable de depósitos granulares: análisis del Wildlife Liquefaction Array
Autor
Sepúlveda Guatecique, Alejandro David
Fecha
2018Resumen
El efecto de un historial sísmico extendido sobre el comportamiento licuable de suelos granulares es sistemáticamente estudiado en este proyecto. En esta investigación se presenta la implementación de una técnica de identificación para caracterizar el comportamiento contractivo y de la presión de poro de depósitos granulares. La técnica se implementó en más 70 ensayos de centrífuga. Los ensayos fueron realizados de manera secuencial por El-Sekelly (2014) en su tesis doctoral, tratando de simular el historial sísmico del depósito de arena limosa del sitio de investigación de licuación, Wildlife Liquefaction Array, ubicado en el Valle Imperial del Sur de California. De igual forma se implementó la técnica para 201 eventos sísmicos ocurridos en Wildlife durante un período de 10 años (2005 – 2017). La técnica estima esfuerzos cortantes y deformaciones basadas en aceleración y registro de presión de poro usando un arreglo vertical de sensores en el depósito. Se utilizó un modelo de múltiples superficies de fluencia para simular la respuesta del suelo e identificar el parámetro óptimo del material que controla el comportamiento contractivo del suelo en función de la respuesta registrada de todos los sismos. Se encontró que el historial sísmico de los depósitos es importante para determinar la tendencia contractiva del material, la cual influye significativamente en la respuesta de presión de poro del depósito. Es decir, el historial sísmico puede reducir o incrementar la resistencia del depósito a experimentar licuación.