• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Riesgo percibido y decisión hacia realización de prueba de VIH en hombres que tienen sexo con hombres en área metropolitana de Barranquilla, 2020

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10136
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gerónimo Gutiérrez, Jhader Alberto
    Fecha
    2021
    Resumen
    El VIH en los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) sigue siendo una problemática universal principalmente por ser una subpoblación, que se mantiene enmascarada y en situación de vulnerabilidad. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el riesgo percibido y el balance decisional hacia la realización de prueba de VIH en hombres que tienen sexo con hombres en el Área Metropolitana de Barranquilla durante el año 2020. Materiales y métodos: diseño transversal, la población (543) HSH mayores de 18 años y residentes en el Área Metropolitana de Barranquilla. Muestra: 543 HSH mediante el Muestreo es Dirigido por Entrevistados (MDE), a fin de lograr representatividad. También se implementó una encuesta online Resultados: HSH con edad media aproximada 24 años y 6 DE, el estrato predominante fue el bajo (1 y 2). Los HSH de Barranquilla conformaron el 80.3%, de igual manera la mayoría de HSH se había realizado la prueba de VIH. Se encontró relación entre la variable la realización de la prueba de VIH, el riesgo percibido hacia el VIH y el balance decisional hacia la realización de la prueba de VIH. También se halló que un riesgo percibido bajo aumenta la probabilidad que no realizarse la prueba (OR= 1.60; IC: 1.02 - 2.51). Conclusión: Es necesaria el diseño e implementación de estrategias de prevención de VIH dirigida a esta población y sensibilización que minimicen el estigma. También la involucración de instituciones en el proceso a fin de que haya mayor representatividad y se puedan tomar decisiones con los resultados de lo explorado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [76]
    1044431836.pdf (1.320Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV