Tendencia y percepción de seguridad en el contexto rural, relacionado con pobreza, fuerza de trabajo, sexo y educación en Colombia: ECV – DANE 1997-2015
Autor
Martínez Ospina, Rosa Amalia
Fecha
2020Resumen
Introducción: El conflicto armado ha sido de los grandes desafíos en la historia de Colombia, la población rural ha sido la zona de encuentro de grupos al margen de la ley y las fuerzas militares de Colombia. La zona rural ha sido víctima permanente del conflicto interno en Colombia y escenario de masacres, situaciones de violencia, inseguridad y desplazamiento; razones que han influenciado de manera negativa en la calidad de vida y el bienestar de esta población. La seguridad en lo rural, vista desde la percepción de la población, es pieza clave para entender como las personas del campo se encuentran protegidas. Objetivo: Estimar la percepción de seguridad en el contexto rural colombiano entre los años 1997 – 2015. Metodología: Este es un estudio de tendencia de las bases de datos históricas de la Encuesta de Calidad de Vida – DANE, se construyeron las variables sintéticas de interés y recodificaron año por año, permitiendo la depuración de los datos pertenecientes a la zona rural y construcción de nuevas bases de datos por año, realizando análisis estadístico a través del test de “Chi cuadrado” entre la percepción de seguridad y las variables sexo, educación, pobreza y fuerza de trabajo. Resultados: Se analizaron los datos de 22.487 personas encuestadas durante los años 1997, 2003, 2010 y 2015. El año con mayor nivel de percepción de inseguridad en el contexto rural fue el 2003, y el de menor percepción de inseguridad fue el 2015, las regiones con mayor percepción de inseguridad en los años del estudio fueron la Región Pacifica, Región Atlántica y Región Oriental. Conclusiones: La población rural encuestada en todos los años del estudio que poseen mayor porcentaje de inseguridad tienen un nivel educativo de básica primaria y todas son pobres, no poseen al menos un servicio de saneamiento básico en sus viviendas.