Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChamorro Miranda, Diana
dc.contributor.authorBolaño Ortega, Jorge
dc.contributor.authorGamero Rodríguez, Javier
dc.contributor.authorOrozco Solano, Jair
dc.date.accessioned2022-03-10T16:57:19Z
dc.date.available2022-03-10T16:57:19Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10145
dc.description.abstractDesde una perspectiva social, la lectura se concibe como un punto de encuentro entre diversos aspectos socioculturales que se encuentran fuera del texto mismo y convergen para producir significado. Desde este enfoque, enmarcados en la investigación cualitativa con un diseño de estudio de caso, nos propusimos analizar la tipología, características discursivas de los textos, y las estrategias pedagógicas empleadas por un docente para el desarrollo de la competencia lectora en la asignatura de filosofía en un grupo de 29 estudiantes de décimo grado en una institución en Barranquilla. Los hallazgos indican que los géneros más usados por el docente durante las clases fueron, Recuento Filosófico, Recuento Histórico y Recuento Biográfico. En estos textos, identificamos que presentan de manera recurrente el uso de rasgos discursivos como Nominalización, abstracción y un vocabulario técnico. La mediación utilizada por el docente para realizar la lectura se caracteriza por el empleo de preguntas de tipo literal y por solicitar la localización de la idea principal, lo que da cuenta de un proceso cognitivo de acceso y recuperación de información PISA (2009). En conclusión, el estudio realizado nos permite inferir que la mediación realizada por el docente desarrolla una competencia lectora que se ubica en un nivel literal, que no permite aprender los conceptos filosóficos estudiados.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent350 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleLa lectura en la clase de filosofía: un estudio de casoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembComprensión de lectura
dc.subject.lembLectura -- Enseñanza correctiva
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem