• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Economía
    • Trabajos de grado Pregrado Economía
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La relación entre la innovación y el emprendimiento informal: el caso colombiano

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10148
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Tordecilla Ávila, Yeri Paola
    Fecha
    2020
    Resumen
    La informalidad ha ganado campo en la economía de muchos países, entre esos, Colombia. Este fenómeno se ve reflejado en el alto emprendimiento de carácter informal en dicho país, lo cual produce desventajas en el crecimiento económico. Sin embargo, ha sido poco lo que se ha analizado en Colombia acerca de este tipo de emprendimiento. Por lo anterior, esta investigación se centra en analizar la incidencia que tiene el emprendimiento informal en la economía colombiana y con ello poder determinar la relación existente con la innovación; en este sentido, se busca analizar si la innovación en el producto o servicio que se ofrezca en el mercado puede ser un estímulo para que los emprendimientos o empresas ya establecidas decidan formalizarse o bien registrarse ante la Cámara de comercio. Para ello, se hizo uso de la base de datos de Global Entrepreneurship Monitor (GEM) que contiene la información de cuántos negocios fueron registrados, obteniendo de esta manera una variable dicotómica (la variable registro) que dio paso al uso de un modelo logit, el cual sirve para cuantificar el efecto de múltiples exposiciones sobre dicha variable. Entre los resultados obtenidos una vez corrida la regresión logística se encontró que, sí aumenta el número de empresas que ofrezcan el mismo producto en el mercado la probabilidad de que se registre es poca, así mismo, se obtuvo que si el emprendedor aumenta su estrato es más propenso a que registre su empresa ante la Cámara de Comercio.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado Economía [134]
    10032125931.pdf (923.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV