Estrategias cognitivas para el mejoramiento de las competencias lectoras en el aula
Autor
Arroyo Martínez, Karina Esthela
Pérez García, Everlides Esther
Fecha
2021Resumen
Enseñar a los niños estrategias de lectura, que les permitan desarrollar las habilidades de comprensión lectora, con pensamiento crítico, capaces de transformar y atender a las necesidades que demandan la sociedad y la cultura, hacia la búsqueda y alcance de nuevos conocimientos, es un tema siempre vigente. Esta investigación, busca mejorar las competencias lectoras de los estudiantes de básica primaria, estructurando de un plan pedagógico basado en tres estrategias cognitivas de lectura, estas son: formulación de preguntas, subrayado y resumen. Para esto, se eligió un enfoque de investigación cualitativo, de tipo descriptivo, documental y reflexivo. Se desarrolló bajo la perspectiva del análisis documental, en cuatro fases, que implicaron: el análisis previo de documentos, la preparación del material, la selección de la unidad de análisis y el análisis de los resultados. Se logró estructurar una propuesta didáctica, que contempla la realización de una serie de actividades, a manera de talleres teórico- práctico, para realizar la instrucción en el uso de las estrategias cognitivas de lectura elegidas. Las cuales podrán ser desarrolladas en un programa de entrenamiento estructurado, ajustado a las necesidades encontradas durante la fase diagnóstica. A partir de todo lo cual, se pudo concluir que el plan lector propuesto, puede ayudar con la maduración lectora de los estudiantes, pero la enseñanza de las estrategias cognitivas de lectura, por sí solas, no son suficientes para mejorar significativamente las destrezas lectoras de los posibles beneficiarios del programa, sino que se requiere una política integral para propiciarlo.