• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características y funciones del director de grupo según la perspectiva de los actores de la comunidad educativa

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10171
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Sánchez Cervantes, Belkis de Jesús
    Fecha
    2021
    Resumen
    En este trabajo se determinan las funciones y roles del director de grupo en el contexto de las instituciones educativas de educación básica y media, a partir de la mirada de los diferentes actores de la comunidad educativa. Se trabajó desde un enfoque cualitativo con base en una situación particular en una institución educativa oficial, en la que se reconocieron como participantes, aproximadamente 25 estudiantes, docentes y acudientes por cada grado desde 6º a 11º, a quienes se les aplicaron cuestionarios avalados por el Comité de Ética de la Universidad del Norte. Este trabajo está soportado teóricamente sobre los presupuestos de las competencias docentes y su relación con las diversas definiciones del director de grupo, tales como: liderazgo, mediación con las familias y acompañamiento. Además, se fundamenta desde el marco legal que rige la educación en Colombia, la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la Resolución 09317 del 16 de mayo de 2016, la cual establece las competencias de los docentes, entre otras normativas. Así, los resultados indican que las competencias más destacadas por la comunidad educativa respecto al director de grupo corresponden a: 1) seguimiento y evaluación del aprendizaje, 2) tutoría y vínculos con sus estudiantes, y 3) participación y convivencia. Y las competencias menos importantes para los agentes educativos, se destacan: la didáctica, planeación, administración de la planta, entre otras. Esto permitió definir una propuesta de lineamientos que rigen el rol del director de grupo, en la que se incluye: 1) el seguimiento constante del rendimiento académico y disciplinario de sus estudiantes, 2) fortalecer las capacidades físicas e intelectuales de sus estudiantes, y 3) cumplir con cualidades propias para desempeñar a cabalidad el rol.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    000215153.pdf (550.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV