• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Atención socioeducativa integral en salud para la rehabilitación de víctimas del conflicto armado del municipio de Soledad (Barranquilla. Colombia).

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10185
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Suárez Escorcia, Stalin
    Fecha
    2020
    Resumen
    Las sociedades actuales presentan una gran atracción a la idea de que toda persona tiene ciertos derechos que son básicos e inherentes y además universales, por el solo hecho de existir, los llamados Derechos Humanos. El Ministerio de Salud en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, ha venido elaborando y ajustando el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del Conflicto Armado –PAPSIVI, y el Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial, con la participación de las personas víctimas que buscan la garantía del derecho a la atención integral en salud física, mental y psicosocial. El presente proyecto tiene como objetivo contribuir a la mejora de la Ley de víctimas 1448 de 2011 con relación a la atención socioeducativa integral en salud para la rehabilitación de las víctimas del conflicto armado en el Municipio de Soledad, utilizando una metodología Investigación- Acción en educación para la paz, ya que ésta permite desarrollar procesos colectivos de mejora en la sociedad vinculados a la pedagogía así como también a la educación social, la cual ha favorecido a nuevos recorridos socioeducativos a partir de los férreos potenciales de lo que este país y su ciudadanía disfrutan. Las personas destinatarias para el presente proyecto es la población víctima del conflicto armado definida en la Ley 1448 de 2011, la cual corresponde a aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales [32]
    Stalin_Suarez_Trabajo de Grado Final.pdf (6.895Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV