• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Injerto urbano: el espacio público y educativo como mecanismo de resolución a problemas de integración social

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10201
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Polanco Caro, Dawer Elieth
    Fecha
    2021
    Resumen
    La resiliencia urbana es la capacidad de las ciudades para sobreponerse ante un hecho de desastre o para subsanar problemas intrínsecos en ella que puedan derivar en un panorama de crisis en tiempos futuros. La ausencia de ella, entre muchas más razones, ha hecho que la ciudad se disperse y emerjan poblaciones con una poca integración social necesaria para abordar temas concernientes al desarrollo del territorio. El objetivo del proyecto es el planteamiento de una propuesta de espacio público y de equipamiento educativo que actúe como injerto urbano en la comuna tres de Sincelejo para los barrios la Independencia, Sinaí y Bolívar que pueda mejorar los problemas de integración social que tiene la comunidad, propiciando así una mayor cohesión social que permita para la ciudad tener una mejor resiliencia urbana. Se utilizó la metodología de indicadores de sostenibilidad ambiental por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona para estudiar el lugar desde una perspectiva macro barrial y multidimensional apostando por un modelo de ciudad resiliente, sostenible, y cohesionado visto y fundamentado en la construcción de una prospectiva urbana del sitio. El territorio muestra dos panoramas problemas de integración social visible, un ambiente social conflictivo y violento con problemas de drogadicción, embarazos adolescentes y deserción escolar, y una mala estructura de infraestructura formal y funcional con ausencia de equipamientos y espacio público de estancia, vías sin arbolado e inaccesibles, carencia de un sistema de recogida separada bruta y poca mezcla en usos del suelo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    1005604310.pdf (55.84Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV