• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Corredor la Calidad: espacios públicos cohesivos como estrategia de resiliencia frente a la vulnerabilidad y percepción de inseguridad

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10202
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Jaramillo Salazar, Karla Giannina
    Fecha
    2021
    Resumen
    América Latina, es la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos informales. Estos barrios son los más necesitados y excluidos, pues, los habitantes no disponen de infraestructura, servicios básicos, espacio público ni áreas verdes adecuadas, encontrándose expuestos constantemente a las enfermedades, la inseguridad y la violencia, lo que pone a prueba su capacidad de resiliencia (ONU-Hábitat, 2016). Debido a esto, surge la necesidad de transformar y repensar la estructura de estos territorios, razón por la cual, nace la propuesta de recuperación de espacio público en el barrio Ferrocarril, uno de los primeros barrios de origen informal en el municipio de Soledad, Atlántico, titulado Corredor “la calidad”: espacios públicos cohesivos como estrategia de resiliencia frente a la vulnerabilidad y percepción de inseguridad. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un programa de espacio público para la construcción de resiliencia, ante las problemáticas sociales relacionadas a la inseguridad, a través de la regeneración social. Para esto, se desarrolla una metodología que inicia en una evaluación teórica, teniendo en cuenta 3 conceptos: resiliencia urbana, cohesión social y espacio público, a través de los cuales se estudia la influencia que ejerce la percepción de inseguridad en la comunidad, sus deseos, necesidades y las determinantes del sitio. Generando así, criterios proyectuales que permiten el desarrollo de una propuesta enfocada en lo social, funcional y estético, dando como resultado un diseño que potencie la creación de autoestima colectiva, cohesión social y suponga una mejora en la calidad de vida.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1234097525.pdf (31.30Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV