Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.authorJaramillo Salazar, Karla Giannina
dc.date.accessioned2022-03-31T22:17:27Z
dc.date.available2022-03-31T22:17:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10202
dc.description.abstractAmérica Latina, es la región más urbanizada y desigual del mundo, donde 104 millones de personas viven en asentamientos informales. Estos barrios son los más necesitados y excluidos, pues, los habitantes no disponen de infraestructura, servicios básicos, espacio público ni áreas verdes adecuadas, encontrándose expuestos constantemente a las enfermedades, la inseguridad y la violencia, lo que pone a prueba su capacidad de resiliencia (ONU-Hábitat, 2016). Debido a esto, surge la necesidad de transformar y repensar la estructura de estos territorios, razón por la cual, nace la propuesta de recuperación de espacio público en el barrio Ferrocarril, uno de los primeros barrios de origen informal en el municipio de Soledad, Atlántico, titulado Corredor “la calidad”: espacios públicos cohesivos como estrategia de resiliencia frente a la vulnerabilidad y percepción de inseguridad. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un programa de espacio público para la construcción de resiliencia, ante las problemáticas sociales relacionadas a la inseguridad, a través de la regeneración social. Para esto, se desarrolla una metodología que inicia en una evaluación teórica, teniendo en cuenta 3 conceptos: resiliencia urbana, cohesión social y espacio público, a través de los cuales se estudia la influencia que ejerce la percepción de inseguridad en la comunidad, sus deseos, necesidades y las determinantes del sitio. Generando así, criterios proyectuales que permiten el desarrollo de una propuesta enfocada en lo social, funcional y estético, dando como resultado un diseño que potencie la creación de autoestima colectiva, cohesión social y suponga una mejora en la calidad de vida.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent143 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleCorredor la Calidad: espacios públicos cohesivos como estrategia de resiliencia frente a la vulnerabilidad y percepción de inseguridades_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembArquitectura y sociedad - Soledad (Atlántico : Dept.)
dc.subject.lembUrbanismo - Soledad (Atlántico : Dept.) - Aspectos sociales
dc.subject.lembEspacios públicos - Soledad (Atlántico : Dept.)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem