Mostrar el registro sencillo del ítem
Marco de gobierno y gestión de ciberseguridad para ciudades inteligentes en el contexto colombiano
dc.contributor.advisor | García Ramos, Lucy | |
dc.contributor.advisor | Nieto Bernal, Wilson | |
dc.contributor.author | Peña Barranco, Geovanna Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-04-01T18:51:45Z | |
dc.date.available | 2022-04-01T18:51:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10205 | |
dc.description.abstract | Transformar ciudades tradicionales en ciudades inteligentes, es un esfuerzo cada vez más necesario e importante, el crecimiento de la población en las zonas urbanas viene aumentando de manera significativa, pero con la ayuda de la tecnología digital, internet de las cosas (IoT) y tecnologías disruptivas, esa transformación en más factible. Estas tecnologías permiten integrar datos captados por dispositivos, analizarlos y con base en esa información mejorar la operatividad y la toma de decisiones en busca de ser más eficientes en la prestación de servicios públicos, transporte, seguridad y sostenibilidad. Teniendo presente que cada nuevo servicio TIC puede ser objeto de ataques por diferentes motivos y en un creciente nivel de complejidad, la ciberseguridad debe estar implícita desde el momento mismo de la concepción de los proyectos que buscan implantar soluciones tecnológicas y no convertir la ciberseguridad en una característica que se adhiere luego de construido. Para ello se definirá un marco de gobierno y gestión de ciberseguridad para ciudades inteligentes enfocado en la integración de tecnologías emergentes que nos permitan detectar fraudes, garantizar la operación y disminuir los ataques de los que podamos ser víctimas, logrando fortalecer la confianza en las soluciones digitales por parte del estado y los ciudadanos. De esta manera, el propósito de esta investigación es contribuir significativamente con la dirección, la gestión y el buen gobierno de la información de los ciudadanos de las ciudades de categoría I y II en Colombia, a través de marcos de referencia, donde se pueda optimizar el uso de los recursos disponibles de TI, incluyendo aplicaciones, información, infraestructura y capital humano. Todo esto con el fin de integrar e institucionalizar las buenas prácticas, medir el valor y administrar el riesgo de las actividades inherentes de TI dentro de las CI, garantizando . | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 83 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Marco de gobierno y gestión de ciberseguridad para ciudades inteligentes en el contexto colombiano | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Gobierno de Tecnología Informática | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de ingeniería de sistemas | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Gobierno de Tecnología Informática | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Gobierno corporativo | |
dc.subject.lemb | Innovaciones tecnológicas -- Administración -- Colombia | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |