• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Plan de renovación urbana Villanueva

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10210
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Useche Fernández, Oscar Iván
    Fecha
    2022
    Resumen
    La resiliencia urbana está relacionada con la capacidad que tiene un sistema urbano de afrontar diferentes tipos de adversidades, que pongan en peligro su funcionamiento o que representen un riesgo para el mismo, en el caso de las ciudades esto puede variar, entre eventos producidos por el ser humano como producidos por entes externos, como es el caso de los desastres naturales. La resiliencia depende de las diversas relaciones que mantienen las partes del sistema urbano, esto se traduce en el grado de cohesión que presentan los diferentes grupos que conforman el sistema urbano. Es por esto que el espacio público presenta un papel fundamental al ser un elemento de cohesión territorial en las ciudades, el cual articula los diferentes usos y actividades además de promover la interacción social. El objetivo de este proyecto fue plantear una propuesta de un Plan de Renovación Urbana en el barrio Villanueva, de la ciudad de Barranquilla, el cual presenta graves problemáticas sociales, económicas, ambientales, además de estar compuesto por varias zonas de asentamientos informales y en condición de precariedad. Este proyecto aborda en su primera etapa de intervención la reubicación de las viviendas presentes en los asentamientos informales situados en las rondas de los caños arriba y los tramposos, debido al riesgo de inundación, a una nueva zona proyectada dentro del mismo barrio, complementándolo con el desarrollo de viviendas de interés social, ampliables y productivas, las cuales a su vez se conectan con las diferentes zonas de viviendas preexistentes en el barrio, por medio de una red de espacio público confirmado por diversas plazas y parques, que actúan como zonas de interacción social, los cuales facilitan a su vez la generación de cohesión social y por ende de resiliencia urbana.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [437]
    1007473173.pdf (9.559Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV