Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.advisorAmaya Valdivieso, Fabián
dc.contributor.authorUseche Fernández, Oscar Iván
dc.date.accessioned2022-04-01T21:15:01Z
dc.date.available2022-04-01T21:15:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10210
dc.description.abstractLa resiliencia urbana está relacionada con la capacidad que tiene un sistema urbano de afrontar diferentes tipos de adversidades, que pongan en peligro su funcionamiento o que representen un riesgo para el mismo, en el caso de las ciudades esto puede variar, entre eventos producidos por el ser humano como producidos por entes externos, como es el caso de los desastres naturales. La resiliencia depende de las diversas relaciones que mantienen las partes del sistema urbano, esto se traduce en el grado de cohesión que presentan los diferentes grupos que conforman el sistema urbano. Es por esto que el espacio público presenta un papel fundamental al ser un elemento de cohesión territorial en las ciudades, el cual articula los diferentes usos y actividades además de promover la interacción social. El objetivo de este proyecto fue plantear una propuesta de un Plan de Renovación Urbana en el barrio Villanueva, de la ciudad de Barranquilla, el cual presenta graves problemáticas sociales, económicas, ambientales, además de estar compuesto por varias zonas de asentamientos informales y en condición de precariedad. Este proyecto aborda en su primera etapa de intervención la reubicación de las viviendas presentes en los asentamientos informales situados en las rondas de los caños arriba y los tramposos, debido al riesgo de inundación, a una nueva zona proyectada dentro del mismo barrio, complementándolo con el desarrollo de viviendas de interés social, ampliables y productivas, las cuales a su vez se conectan con las diferentes zonas de viviendas preexistentes en el barrio, por medio de una red de espacio público confirmado por diversas plazas y parques, que actúan como zonas de interacción social, los cuales facilitan a su vez la generación de cohesión social y por ende de resiliencia urbana.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent96 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePlan de renovación urbana Villanuevaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembArquitectura
dc.subject.lembEspacio de configuración
dc.subject.lembEspacios públicos - Diseño y construcción
dc.subject.lembUrbanismo
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem