• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Complicaciones post-quirúrgicas de cirugía cardiaca más frecuentes en pacientes obesos equiparados a pacientes normopeso

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10217
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Monroy Becerra, Alejandra Valentina
    Medina Melo, Melissa Maria
    Hurtado González-Rubio, Gabriela
    Cañon Garrido, Luis Daniel
    Fecha
    2020
    Resumen
    La obesidad constituye un problema de salud pública; es la segunda causa de muerte en Estados Unidos; causando también un aumento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y complicaciones postquirúrgicas. Un estudio del departamento de anestesiología en el Hospital Universitario de Michigan, ha revelado que la obesidad aumenta el riesgo de complicaciones durante el periodo peri y postoperatorio. Los pacientes obesos mostraron una mayor prevalencia de IAM, infecciones de tracto urinario, intubación traqueal, entre otras. Hay un aumento excesivo del consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono, por tanto compromete significativamente el trabajo respiratorio; el riesgo de hipoxia postoperatoria se duplica cada vez que aumenta el IMC, razón por la cual es más frecuente la necesidad de reintubacion en pacientes con obesidad mórbida, consecuentemente aumenta el riesgo de infecciones pulmonares y la estadía en UCI. También se relaciona con el desarrollo de insuficiencia renal aguda postquirúrgica con mayor frecuencia que en aquellos pacientes que tienen peso normal. Está demostrado que las infecciones de herida quirúrgica así como de tejidos profundo adyacentes es de alta prevalencia en estos pacientes, lo cual prolonga también la estadía de la UCI. Encontramos pertinente realizar una revisión como esta ya que complicaciones como infecciones de la herida quirúrgica o arritmias tipo fibrilación auricular pueden disminuir la calidad de vida y predisponen a desarrollar comorbilidades que de otra manera no hubieran adquirido. Es una tendencia que representa una dificultad y por lo tanto requiere de estudio y análisis.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140900479.pdf (364.9Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV