Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.contributor.authorSandoval Manotas, Julieth Mariana
dc.contributor.authorRuiz Medina, Alexandra María
dc.contributor.authorQuiroga de la Hoz, Nancy Esperanza
dc.contributor.authorQuesada Cadrazco, María Valentina
dc.contributor.authorAcosta Quintana, Angie Paola
dc.date.accessioned2022-04-04T20:43:53Z
dc.date.available2022-04-04T20:43:53Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10219
dc.description.abstractEn este estudio se buscó aprovechar el exponencial uso de teléfonos celulares en la actualidad como herramienta para disminuir las cifras que van en aumento por medio de la evaluación del grado de satisfacción de una aplicación móvil para personas con diabetes mellitus tipo 2 o con riesgo de desarrollarla, para cambios en los estilos de vida y prevención de complicaciones, mediante la revisión y actualización del contenido del aplicativo móvil de acuerdo a la literatura vigente. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en un grupo piloto el cual se dividió en 3 fases: revisión sistemática, desarrollo de la aplicación y sus componentes y realización del grupo piloto. La aplicación móvil se desarrolló a partir de componentes científicos e informáticos, desplegando así un aplicativo web para el médico tratante y un aplicativo móvil para el paciente, que fue probado por un grupo piloto de 51 individuos. Del grupo piloto el 65% era de sexo femenino, mientras que el 35% restante era del sexo masculino. En cuanto a la edad de los participantes, la media fue 40,60 años con una DS 15,87 años. Respecto al IMC, la media fue de 26,72 con una DS de 5,06. Finalmente referente a los resultados de la encuesta de satisfacción del usuario se pudo encontrar que para los participantes la aplicación es fácil (89,5%), útil (81,6%) y muy clara (84,2%) en cuanto a reacción general de la aplicación, aprendizaje y pantallas de las aplicación, respectivamente.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent50 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEvaluación del grado de satisfacción en una aplicación móvil para la detección y prevención de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones mediante cambios de estilo de vida: Región Caribe 2019-2020es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDiabetes - Aplicaciones móviles
dc.subject.lembDiabetes - Prevención y control
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem