• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación de trastornos de obesidad y sobrepeso con síntomas de ansiedad y depresión

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10221
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Navarro Romero, Andrea Camila
    Ríos Fontalvo, Gabriela
    Escorcia Padilla, María José
    Manotas Girado, Alberto Mario
    Fecha
    2021
    Resumen
    La relación establecida entre la obesidad/sobrepeso y los trastornos psiquiátricos es de suma importancia debido a la alta prevalencia mundial de estas condiciones, y su impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que padecen de ellas. En esta monografía se reconocen las características principales de estas dos patologías y una relación más estrecha a los trastornos de ansiedad y depresión. Por lo tanto, el objetivo es resaltar los mecanismos que explican la asociación entre las condiciones de obesidad/sobrepeso y los síntomas de trastornos psiquiátricos: depresión y ansiedad. Al hablar de obesidad y sobrepeso nos referimos a una acumulación excesiva de grasa que llegará a ser perjudicial para la salud. Son múltiples las causas y asociaciones que conllevan a esta problemática que afecta a un 56.4% de la población colombiana según la encuesta ENSIN 2015. Se ha demostrado estrategias efectivas para la prevención del sobrepeso y la obesidad en la población adulta como campañas promocionales en medios sobre peso saludable, dieta saludable y actividad física; actividades preventivas impulsadas por instituciones educativas ya sea el sitio de trabajo o espacios de atención primaria dentro de la comunidad. En estudios presentados en esta monografía se encontró que las conductas relacionadas con los trastornos de alimentación son explicadas por la mayor presencia de síntomas de ansiedad y depresión sean jóvenes con sobrepeso-obesidad leve o moderada como en jóvenes con obesidad severa. En estos grupos se muestran dificultades para establecer y conservar relaciones interpersonales de manera satisfactoria y además son jóvenes que tienden a confundir los estados emocionales con la sensación de hambre y saciedad enmascarando la ansiedad y tratando de calmarla comiendo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1143466620.pdf (168.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV