Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRíos García, Ana Liliana
dc.contributor.authorNavarro Romero, Andrea Camila
dc.contributor.authorRíos Fontalvo, Gabriela
dc.contributor.authorEscorcia Padilla, María José
dc.contributor.authorManotas Girado, Alberto Mario
dc.date.accessioned2022-04-04T22:04:11Z
dc.date.available2022-04-04T22:04:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10221
dc.description.abstractLa relación establecida entre la obesidad/sobrepeso y los trastornos psiquiátricos es de suma importancia debido a la alta prevalencia mundial de estas condiciones, y su impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes que padecen de ellas. En esta monografía se reconocen las características principales de estas dos patologías y una relación más estrecha a los trastornos de ansiedad y depresión. Por lo tanto, el objetivo es resaltar los mecanismos que explican la asociación entre las condiciones de obesidad/sobrepeso y los síntomas de trastornos psiquiátricos: depresión y ansiedad. Al hablar de obesidad y sobrepeso nos referimos a una acumulación excesiva de grasa que llegará a ser perjudicial para la salud. Son múltiples las causas y asociaciones que conllevan a esta problemática que afecta a un 56.4% de la población colombiana según la encuesta ENSIN 2015. Se ha demostrado estrategias efectivas para la prevención del sobrepeso y la obesidad en la población adulta como campañas promocionales en medios sobre peso saludable, dieta saludable y actividad física; actividades preventivas impulsadas por instituciones educativas ya sea el sitio de trabajo o espacios de atención primaria dentro de la comunidad. En estudios presentados en esta monografía se encontró que las conductas relacionadas con los trastornos de alimentación son explicadas por la mayor presencia de síntomas de ansiedad y depresión sean jóvenes con sobrepeso-obesidad leve o moderada como en jóvenes con obesidad severa. En estos grupos se muestran dificultades para establecer y conservar relaciones interpersonales de manera satisfactoria y además son jóvenes que tienden a confundir los estados emocionales con la sensación de hambre y saciedad enmascarando la ansiedad y tratando de calmarla comiendo.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent31 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRelación de trastornos de obesidad y sobrepeso con síntomas de ansiedad y depresiónes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembObesidad - Aspectos psicológicos
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem