Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de campaña educativa de alimentación para el cambio de hábitos no saludables de niños y padres de 4to y 5to de primaria de colegios de Santa Marta
dc.contributor.advisor | Rincón Quijano, Edgard David | |
dc.contributor.author | Torre Ramírez, Paula Andrea de la | |
dc.date.accessioned | 2022-04-05T15:51:04Z | |
dc.date.available | 2022-04-05T15:51:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10223 | |
dc.description.abstract | A través de instrumentos para una campaña educativa de alimentación los padres y niños pueden adquirir hábitos saludables para el desarrollo de un niño. Es por esto que se componen de una parte física y otra de contenido virtual con la que los padres y niños aprendan conductas de alimentación saludable. Teniendo en cuenta la población, se contactaron 2 colegios de la ciudad en los cuales se buscaron obtener una muestra de 10 estudiantes en cada uno, para un total de 20 niños y padres en total. Con esta muestra se pretende obtener información sobre conductas alimentarias y gustos en los tipos de alimentos. Así mismo, se conceptualizó la propuesta, los cuales son elementos imantados para colocar en las neveras y llevar un registro de las actividades a realizar. Los instrumentos se componen por 7 plantillas con dinámicas que dan como resultado la propuesta final, “MagnEat: Juega y aprende comiendo” un juego retador para dar a conocer las ventajas de la alimentación sana y demás que favorecen al desarrollo óptimo de los niños junto a sus padres. Con el desarrollo del proyecto se identificó la importancia del: tiempo, métodos de acercamiento y confiabilidad con los usuarios, debido a los diferentes retos a lo largo del desarrollo de este proyecto. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 10 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Diseño de campaña educativa de alimentación para el cambio de hábitos no saludables de niños y padres de 4to y 5to de primaria de colegios de Santa Marta | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Diseño Industrial | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de diseño | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Diseñador Industrial | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Hábitos alimenticios -- Investigaciones -- Santa Marta (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Juegos educativos -- Diseño -- Santa Marta (Colombia) | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |