Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta socio-pedagógica para la implementación del programa Konetzin desarrollado en la comunidad de San Miguel de Canoa, estado de Puebla, México
dc.contributor.advisor | Villaseñor Palma, Karla | |
dc.contributor.advisor | Zola Pacocha, Ana | |
dc.contributor.author | Romero Tovar, Angie Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-05T18:38:56Z | |
dc.date.available | 2022-04-05T18:38:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10225 | |
dc.description.abstract | La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, desde su Centro Universitario de Participación Social, lidera procesos en las comunidades mas vulnerables del estado de Puebla, en las que la educación comunitaria es el eje central. Cada uno de los programas y acciones están dirigidos a grupos específicos, la mayoría son proyectos para la alfabetización de adultos, por lo tanto era necesario crear algún proyecto dirigido a la infancia o que el beneficiario principal fuese este grupo etario, he ahí donde nació KONETZIN, un programa diseñado para apoyar a las madres, padres y/o cuidadores de la primera infancia, específicamente de la colonia de San Miguel de Canoa, en la cual se encuentra ubicado un centro comunitario donde el CUPS, lleva acciones. Pero a raíz de la emergencia sanitaria del SARS-CoV- 2 O Covid-19 vivida en el 2021, este proyecto se vio suspendido y con la necesidad de restructurarlo, es por ello, que en la siguiente propuesta se presenta como se puede realizarse desde la metodología de acción participación, la divulgación de las prácticas de cuidado y crianza establecidas por el ICBF (2020), adaptadas para poder trabajarse con las familias que tengan niños entre 0 y 5 años, que hagan parte de San Miguel de Canoa, no solo con una formación teórica, sino practica y reflexiva, donde la comunidad beneficiaria es la principal protagonista. Esto, con el fin de crear ambientes seguros donde se pueda hablar de crianza, sin prejuicios, de la mano de expertos, pero también desde las vivencias de cada familia. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 48 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Propuesta socio-pedagógica para la implementación del programa Konetzin desarrollado en la comunidad de San Miguel de Canoa, estado de Puebla, México | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Social | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de educación | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía Social e Intervención Educativa en Contextos Sociales | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Pedagogía social -- Niños -- México | |
dc.subject.lemb | Educación comunitaria -- Niños -- México | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |