• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado nutricional, factores de riesgo y características sociodemográficas de los niños con dermatitis atópica

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10232
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Doncel Meza, Camilo José
    Salazar Posada, Eduardo
    Durán Cuentas, Melanie
    Lara Amador, José Gabriel
    Ramos Eljaiek, Laura Marcela
    Fecha
    2021
    Resumen
    La dermatitis atópica (DA) es una patología inflamatoria crónica y recidivante de la piel caracterizada por prurito intenso. Se manifiesta en los primeros años de vida y representa una causa frecuente en la consulta dermatológica, esta se considera un problema de salud pública. Es una patología de origen multifactorial, abarcando factores genéticos, ambientales, alimenticios, y otros. Además, las características sociodemográficas constituyen un factor fundamental en el desarrollo de esta. Se encontró una relación entre la dermatitis atópica y los estados de malnutrición (por exceso, déficit y carencia de micronutrientes). Por otro lado, la edad y el sexo mostraron ser determinantes para la aparición y persistencia de la DA. Según las características sociodemográficas, hubo relación entre la raza y los niveles socioeconómicos de dichos pacientes. También se determinó que la DA se asocia a mutaciones en el gen de la proteína filagrina y que debe existir interacción con factores externos para el desarrollo de la enfermedad. Además, se evidenció que existen factores protectores como la lactancia materna exclusiva, por lo que se recomienda promover esta práctica siempre que sea posible. Se recolectó información valiosa de la DA, su posible relación con los estados de malnutrición y alergia alimentaria, al igual que los factores de riesgo, protectores y las características sociodemográficas de los pacientes que se pueden relacionar con la aparición de la enfermedad. Se recomienda incentivar al desarrollo de más estudios relacionados a esta temática que sirvan de soporte para la realización de guías y lineamientos de manejo para la enfermedad.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    12340938789.pdf (1.478Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV