• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de la doble carga nutricional y factores de riesgo relacionados en Colombia durante el año 2015

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10242
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rodríguez Melgarejo, Angélica
    Fecha
    2021
    Resumen
    La Doble carga nutricional (DCN) se define como la coexistencia de la desnutrición junto con el sobrepeso y obesidad en una población y su aparición está relacionada con variables demográficas, estructurales y cambios en los estilos de vida, producto de las diferentes transiciones que el mundo actual atraviesa (demográfica, epidemiológica, nutricional) que afectan principalmente a poblaciones con bajos ingresos y con inseguridad alimentaria. Este trabajo determinó la prevalencia de la DCN y los factores de riesgo relacionados en Colombia, a partir de la utilización de fuente secundaria proveniente de la base de datos obtenida en la ENSIN 2015. Se desarrolló un estudio de corte transversal con una muestra constituida por 9790 parejas (madre/hijo) distribuidas en el territorio nacional, que cumplieron con los criterios de selección. En el análisis se evaluó la DCN a partir de 2 tipos de desnutrición: aguda (P/T) y crónica (T/E). Las macrovariables estudiadas fueron las características sociodemográficas, la seguridad alimentaria y los estilos de vida, los cuales incluyeron lactancia materna, actividad física, diversidad alimentaria y prácticas de alimentación. RESULTADOS: La prevalencia de la DCN según T/E fue del 4,9% y según P/T fue del 0,8% a nivel nacional y su relación con las variables independientes difiere entre ambos grupos. La DCN T/E, se relaciona con tener 2 hijos o más, un bajo nivel educativo, el cuartil de riqueza más bajo, pertenecer a una étnia, vivir en el campo, ser jefe de hogar y la DCN P/T se relacionó con pertenecer a un programa de apoyo alimentario.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    1045720922.pdf (1.135Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV