Factores sociodemográficos y prenatales relacionados con el bajo peso al nacer de los recién nacidos de madres colombianas y migrantes venezolanas atendidas en la ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla de Enero del 2018 a Diciembre del 2019
Autor
Rebolledo Rudas, Janeth
Fecha
2021Resumen
En los años recientes, Colombia ha visto dinamizado el proceso migratorio en gran medida debido a las diversas situaciones socio-políticas de Venezuela; dada la proximidad con Barranquilla, se aduce un incremento de migrantes. Lo anterior, ha impactado de manera directa en la oferta de los servicios de salud a esta población. El peso al nacer es una variable trazadora del componente alimentario y nutricional materno y de la sobrevida de los menores de un año. Esta investigación busca el establecimiento los factores sociodemográficos y de control prenatal relacionados con el bajo peso al nacer (BPN) en maternas colombianas y venezolanas atendidas en la ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla de mediana y alta complejidad para el período 2018-2019. Estudio de tipo transversal. La fuente de datos secundaria. No se evidenció diferencias con respecto a la gestación, bajo peso al nacer, estados de salud entre maternas y gestantes nativas y foráneas. En este sentido, en cuanto a indicadores prenatales, gran parte de las madres tiene entre 1 y 2 hijos, la edad gestacional fue de aproximadamente 38 semanas y se practicó cesárea en el mayor porcentaje de gestantes. Por otro lado, el 36,8% de neonatos con BPN son de madres venezolanas y el 63,2% son de madres colombianas. Vale la pena mencionar que, no hubo evidencia de relación entre estas variables con un OR de 1,038 y un chi-cuadrado para la independencia de las variables cuya significancia fue de 0,7 a un nivel de confianza del 95%.