• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de síntomas depresivos y factores asociados en gestantes migrantes venezolanas en La Guajira y Barranquilla 2018-2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10248
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Quintana Guerrero, Kellys Vanessa
    Fecha
    2021
    Resumen
    El fenómeno migratorio afecta indistintamente a hombres y mujeres, siendo las féminas las más vulnerables por el género, la condición de migración y otras condiciones como el embarazo, estas situaciones llevan a fortalecer la respuesta del sistema de atención en salud. En esta investigación se estimó la prevalencia y los factores asociados con la presencia de síntomas depresivos en las gestantes migrantes venezolanas asentadas en La Guajira y Barranquilla, 2018 - 2019. De las 836 gestantes migrantes irregulares el 58.6% (n: 490) fueron encuestadas en Barranquilla y el 41.4% (n: 346) en La Guajira. La prevalencia de síntomas depresivos fue del 33.7%, en cuanto a violencia la mayor prevalencia resulto en la psicológica (81.4%), mientras que el 35.3% indicó violencia económica, 14.5% informaron sufrir violencia física, mientras una minoría (2.3%) violencia sexual. La mayoría (89.2%) reporto sufrir algún nivel de inseguridad alimentaria. Se encontró una asociación significativa entre la presencia de síntomas depresivos clínicamente significativos y la violencia económica (OR 1.88; IC 95% 1.36-2.60), sexual (OR: 3.33; IC 95%: 1.03-10.76) y física (OR: 1.76; IC 95%: 1.13-2.74). Finalmente, los resultados muestran que la violencia de género está asociada con los síntomas depresivos en las mujeres gestantes migrantes provenientes de Venezuela en situación irregular, lo cual en un problema de salud importante que se convierte en un factor de riesgo para estas mujeres, y por consiguiente deben considerarse en la respuesta del sistema de salud.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Epidemiología [59]
    1118841685 .pdf (2.075Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV