• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Depresión y ansiedad en pacientes post infarto agudo del miocardio y los factores de riesgo asociados

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10258
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Castillo Eguis, Sonia Isabela
    Figueredo Arce, Julieth Daniela
    Sagre Carrascal, Valeria
    Salazar Posada, Andrés
    Vigna de la Hoz, María Clara
    Fecha
    2021
    Resumen
    El infarto agudo al miocardio es la principal causa de muerte y de atención al servicio de urgencias en los últimos años por el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, por otro lado el diagnóstico de trastornos del ánimo como la depresión y ansiedad también está en aumento debido al apenas creciente reconocimiento de estas como enfermedades predominantes y tratables. La presente es una revisión de la literatura existente que pretende identificar cada uno de los factores sociodemográficos, los factores del estilo de vida y las comorbilidades de los pacientes que padecieron un IAM y poder ver la prevalencia de estos trastornos mentales comunes en relación a este, para así poder identificar qué factores se encuentran más asociados con la depresión y la ansiedad post infarto al miocardio. Se pretende presentar definiciones, epidemiología, diagnóstico y tratamiento tanto del infarto agudo del miocardio, como de la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada, para una contextualización inicial de las temáticas; además se pretende encontrar que factores de riesgo están asociados al desarrollo de depresión y ansiedad, teniendo en cuenta factores como los sociodemográficos, de estilo de vida, antecedentes de comorbilidades familiares y personales, determinar qué factores de riesgo están relacionados con el desarrollo del infarto agudo al miocardio, además se hará una corta revisión de varias escalas de utilidad en la detección de ansiedad y depresión (DASS - 21, BDI y HADS) y por último se revisará cuál es el grado de afectación que presenta un paciente que desarrolló depresión o ansiedad posterior a un infarto agudo al miocardio, como pueden afectar la depresión y ansiedad su pronóstico cardiaco y cuál es el impacto social que implica la incidencia de eventos como el infarto agudo al miocardio en la sociedad colombiana.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1193411970.pdf (518.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV