• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pedagogía social y competencias ciudadanas en primaria: análisis socioeducativo de la práctica docente en la Institución Educativa el Concorde de Malambo y propuestas de acción

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10273
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bolívar Bolaño, Edgar
    Fecha
    2021
    Resumen
    Desde la pedagogía social, podemos saber si puede haber un impacto en la sociabilidad y la cohesión social de las comunidades y desarrollar comportamientos sociales proactivos. Siendo así, desde la perspectiva de la pedagogía social nos hemos propuesto valorar, a partir de un estudio cualitativo de enfoque hermenéutico, la comprensión de este fenómeno en la Institución Educativa el Concorde de Malambo. Es entonces que nos preguntamos: ¿Cuáles son los elementos y sus relaciones que componen la práctica pedagógica socioeducativa de docentes en función de la formación de las competencias ciudadanas desde la pedagogía social? Las conclusiones que se pueden destacar son que: la motivación sigue jugando un papel preponderante en la formación de los docentes; la perseverancia docente es importante puesto que estas acompañan a sus estudiantes con el único propósito de que estos salgan adelante en su proceso de aprendizaje. Aunque, se considera en su mayoría que la falta de apoyo por parte de los padres ha sido una de las problemáticas principales en el niño o la niña puesto que desarrolla cierta apatía al desarrollo de sus actividades diarias. Por otro lado, las docentes afirmaron que, en su formación casi nada han visto relacionado con la pedagogía social, sin embargo, lograron observar ciertos apartados relacionados como sociología de la educación. Además, también se observó que las docentes usan las competencias ciudadanas como el medio para poder inculcar los conocimientos impartidos en las diferentes clases de sus áreas, pues les ayuda según su criterio a generar conciencia social.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    TESISEdgarBolivarVF.pdf (1.876Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV