Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCantillo Maza, Víctor
dc.contributor.advisorArellana Ochoa, Julián Alberto
dc.contributor.advisorHenao Botero, César A
dc.contributor.authorCamacho Sarmiento, Carlos Mario
dc.date.accessioned2022-04-08T21:27:48Z
dc.date.available2022-04-08T21:27:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10293
dc.description.abstractDurante las últimas décadas se ha evidenciado un aumento del comercio internacional y la demanda de carga, teniendo en cuenta que para 1990 un contenedor era cargado y descargado aproximadamente 14 veces, mientras en 2010 se realizaba cada 19 veces (Naciones Unidas, 2011). Una de las nuevas soluciones planteadas es encontrar un transporte más cooperativo e integrado para así realizar una utilización más eficiente de los recursos. Con el propósito de cumplir estos objetivos, el transporte sincromodal se presenta como una alternativa para alcanzar un sistema de transporte más flexible y eficiente. Este concepto es la más reciente etapa de evolución del transporte multimodal Entre las oportunidades que presenta el transporte sincromodal se encuentra la realización de una integración en múltiples niveles de planificación, proveyendo sistemas de transporte más sustentables, confiables y flexibles, por lo que se generan soluciones más eficientes para los operadores y transportadores. Durante esta investigación, abordaremos un enfoque matemático aplicado a un corredor de carga sincromodal, teniendo en cuenta la demanda, recursos disponibles, restricciones de operación y penalidades. Este nuevo corredor puede proporcionar un mayor nivel de cooperación y coordinación entre los diferentes actores en la cadena de transporte para economías en desarrollo tomando como contexto el caso de Colombia. En este contexto en la presente investigación, se utilizará como corredor multimodal del valle del Río Magdalena (centro-norte del país) que tiene como canal navegable una longitud aproximada de 650 km, la red férrea del Atlántico y las concesiones viales denominadas “Ruta del Sol”.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent81 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleModelación de corredores de transporte sincromodal: caso valle del Río Magdalenaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembTransporte de carga
dc.subject.lembDistribución física de mercancías
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem