Determinantes de la aceptación de políticas de transporte en poseedores de vehículos
Autor
Polo Rodríguez, Rafael de Jesús
Fecha
2020Resumen
Con el propósito de apoyar a los tomadores de decisiones en la formulación de políticas de transporte sustentables, orientadas a internalizar las crecientes externalidades negativas asociadas al sistema de transporte que impactan de manera directa en el bienestar de las personas; se estiman en el presente estudio, modelos híbridos de elección discreta en usuarios poseedores de vehículos, con el objetivo de identificar factores que determinan las preferencias de políticas de transporte como, subsidiar el combustible, construir más vías para vehículos, cobrar por circular, construir más vías para peatones/ciclistas, y subsidiar el transporte público. Los modelos híbridos de elección discreta estimados son superiores a los modelos tradicionales que ignoran el efecto de las actitudes y percepciones subjetivas en el proceso de decisión de los individuos. Permitiendo evaluar cómo inciden variables no observables directamente como las actitudes pro-ambientales y el apego al vehículo, respecto a la aceptación de determinadas políticas de transporte; con la finalidad de apoyar estrategias que permitan desincentivar la dependencia del automóvil, con la intención de propiciar el uso de modos de transporte más eficientes. Las actitudes y percepciones de los individuos representadas por las variables latentes inciden en la preferencia por determinada política de transporte del mismo modo que inciden las características socioeconómicas de los individuos. Los poseedores de vehículos con actitudes pro-carro tienen una notable preferencia por políticas de transporte que conduzcan a construir más vías para vehículos, en relación a las demás políticas contempladas. Mientras que, aquellos con actitudes pro-ambientales son más propensos a aceptar políticas de movilidad sostenible.