Análisis de aceptación y disposición al pago para el uso de sistemas urbanos de drenaje sostenible domiciliario - caso de estudio para la ciudad de Barranquilla, Colombia
Autor
Amarís Castro, Gloria Estefany
Fecha
2015Resumen
La ciudad de Barranquilla presenta una de las problemáticas de drenaje pluvial urbano más importantes en el mundo. Debido a la gran magnitud de esta problemática recurrente, la administración distrital ha canalizado los tramos finales de aguas, debajo de algunas calles principales, sin embargo la mayor parte de la cuenca oriental de la ciudad presenta arroyos en la mayoría de la malla vial, haciendo que por costos sea inviable la canalización completa de toda la ciudad. Por lo tanto, es necesario contar con otras alternativas de manejo de escorrentía pluvial a nivel de cuencas. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible – SUDS pueden aprovechar los procesos hidrológicos de infiltración y almacenamiento con el fin de reducir los caudales pico y mitigar el riesgo generado por los arroyos en zonas donde no se cuente con canalización. El uso SUDS a nivel de cuenca es altamente dependiente de su aplicación en los predios urbanos, por lo tanto la aceptación individual y el involucramiento de la población es fundamental para su aplicación masiva y efectiva en las cuencas urbanas. La presente investigación aborda la aceptabilidad de los usuarios para la implementación de SUDS a partir de manejos hidrológicos de las cuencas, teniendo como principios el almacenamiento y la infiltración a nivel de vivienda. La aceptabilidad de las personas se determinó mediante la disposición al pago (DAP) que tienen los usuarios para aplicar estas tecnologías, obtenido a partir del análisis de encuestas de preferencias declaradas usando Modelos de Elección Discreta (MED).