Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.authorMahecha Valencia, Jorge Alfredo
dc.date.accessioned2022-04-18T19:11:48Z
dc.date.available2022-04-18T19:11:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10301
dc.description.abstractEl crecimiento descontrolado de las ciudades ha generado una gran cantidad de problemas urbanos que afectan directamente la calidad de vida de las personas que habitan en ellas. Cuando este desarrollo no se realiza homogéneamente, en las periferias de las mismas suelen aparecer asentamientos que con el tiempo crecen hasta consolidarse como barrios de origen informal. Esto ocasiona que dichas zonas carezcan de la infraestructura necesaria para darle una vida digna a sus habitantes, lo que usualmente se traduce en inseguridad, altas tasas de trabajo informal, falta de servicios básicos y zonas de esparcimiento, el deterioro de la estructura social, entre otras cosas. El espacio público es un escenario clave para identificar dichas falencias, pues es precisamente en él donde las personas se relacionan. El Atlántico y Barranquilla no son ajenos a estos problemas, por lo que se decidió realizar una investigación para identificar qué partes del territorio son las más afectadas en este sentido, a través de una metodología de estudio que evaluó dos ejes principales: compacidad y cohesión social. Es a partir de este análisis que surge el proyecto Reverdecer: «propuesta de un parque lineal como estrategia de regeneración urbana en Las Flores». Los criterios proyectuales se construyeron de mano con la comunidad, por lo que su participación fue clave en el proceso de diseño. Finalmente, el objetivo de este nuevo espacio es plantear una solución integral a diversos factores que han afectado no solo la realidad física del barrio, sino también su tejido social e identidad
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent268 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleReverdecer :propuesta de un parque lineal como estrategia de regeneración urbana en el barrio Las Flores de la ciudad de Barranquillaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.armarcParques urbanos -- Diseño y construcción -- Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembEspacios públicos -- Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem