• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores determinantes de la frecuencia de accidentes en las vías rurales: análisis sobre las carreteras colombianas

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10302
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arévalo Tamara, Andrea Stefannía
    Fecha
    2015
    Resumen
    En Colombia los accidentes de tránsito se han convertido en un problema de salud pública, que causa cerca de 6000 muertes y más de 45.000 heridos graves por año. Alrededor del 40% de estos eventos ocurren en carreteras, observándose que los usuarios vulnerables (peatones, motociclista, ciclistas) son una alta proporción de las víctimas. En particular, para los entes encargados de la infraestructura es fundamental definir estrategias que permitan reducir los efectos de la accidentalidad, proponiendo opciones de intervención en la infraestructura, considerando que propósito del gobierno es reducir en un 50% los índices de accidentalidad durante la próxima década. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que afecta la frecuencia de accidentes de tránsito con muertes y heridos en vías rurales, con énfasis en aquellos relacionados con la infraestructura, el tránsito y el entorno. Para ello se estimaron modelos con diferentes aproximaciones econométricas, incluyendo modelos Poisson, regresión Binomial Negativo (BN), Cero inflado– Poisson (CIP) y Cero Inflado – Binomial Negativo (CIBN), lo cual ha permitido comparar los resultados entre ellos. Los resultados obtenidos indican que los accidentes crecen con la exposición, la proporción de motocicletas y la densidad de intersecciones; entretanto, decrecen con el ancho de carriles, bermas y la presencia de demarcación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    124297.pdf (1.360Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV