• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinantes en la elección de destinos etno-ecoturísticos: análisis para la Guajira, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10308
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Guerra Bermúdez, Deiner Eduardo
    Fecha
    2021
    Resumen
    Los viajes con motivo turismo representan una proporción importante de la demanda de transporte. El departamento de La Guajira cuenta con atractivos ecoturísticos naturales. Dichos atractivos, aunados a la riqueza de la cultura aborigen del departamento añade un valor autóctono y exótico que lo convierte en uno de los destinos de mayor proyección turística en Colombia. El ecoturismo cada se está convirtiendo en la modalidad turísticas más llamativa ya que se basa en la naturaleza y turismo socialmente responsable, siendo una importante actividad económica generadora de viajes. En este contexto, es relevante investigar sobre las actividades y servicios que más valoran las personas al elegir un destino, como una condición necesaria para planificar y proyectar el sector. Tales atributos son determinantes a la hora de elegir un destino dentro de un conjunto de opciones; no obstante, también hay factores no observables, actitudes y percepciones que también pueden influencias las decisiones de los individuos cuando eligen hacia donde viajar. El enfoque de esta investigación consiste en desarrollar modelos híbridos de elección incluyendo variables latentes para estudiar los determinantes en la elección de un destino etno-ecoturístico, tomando como caso de aplicación el Departamento de La Guajira, Colombia. El desarrollo metodológico permite además estimar la disposición a pagar por servicios ofrecidos y la elasticidad de la demanda ante los atributos considerados. Los resultados indican la alta incidencia de las variables latentes en la elección de los destinos. Se observan claras preferencias del tipo de alojamiento en cabaña y una alta valoración por los servicios de demostración cultural y degustación de comidas típicas.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Civil [107]
    1118859248.pdf (1.323Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV