• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cobertura mediática al cambio climático en medios digitales en español: análisis de contenido a las noticias producidas durante las cumbres para el cambio climático en Cancún (2010) y Durbán (2011)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10314
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Suárez Sucre, Elías
    Fecha
    2015
    Resumen
    El fenómeno medioambiental conocido como cambio climático ha estado causando modificaciones geo-espaciales que influyen directa o indirectamente los procesos y relaciones sociales. Debido a que la responsabilidad de mediar entre estos acontecimientos y las sociedades recae sobre los medios de comunicación, se han extendido una variedad de estudios, principalmente en países desarrollados (E.E.U.U. y Europa), que han buscado comprender cómo se aborda el tema desde las noticias. A partir de la teoría del Framing, esta investigación analiza cómo los medios digitales en español, sobre todo en países en desarrollo, abordan esta temática para presentarla a sus lectores. Usando un análisis de contenido cuantitativo se abordó una muestra de 889 noticias pertenecientes a 97 medios digitales que publicaron noticias que mencionaban al CC, previo, durante y después de las COP16 (Cancún - 2010) y COP17 (Durbán – 2011). Los hallazgos mostraron que las principales fuentes de las noticias son actores políticos y que aproximadamente la mitad de las noticias provienen de agencias internacionales, lo que lleva a que no exista una apropiación local del asunto. El estudio también encontró una asociación entre las fuentes citadas y los encuadres encontrados en las noticias.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social [107]
    1129526906.pdf (1.880Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV