Mostrar el registro sencillo del ítem
Cobertura mediática al cambio climático en medios digitales en español: análisis de contenido a las noticias producidas durante las cumbres para el cambio climático en Cancún (2010) y Durbán (2011)
dc.contributor.advisor | Arcila Calderón, Carlos | |
dc.contributor.author | Suárez Sucre, Elías | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T21:42:57Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T21:42:57Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10314 | |
dc.description.abstract | El fenómeno medioambiental conocido como cambio climático ha estado causando modificaciones geo-espaciales que influyen directa o indirectamente los procesos y relaciones sociales. Debido a que la responsabilidad de mediar entre estos acontecimientos y las sociedades recae sobre los medios de comunicación, se han extendido una variedad de estudios, principalmente en países desarrollados (E.E.U.U. y Europa), que han buscado comprender cómo se aborda el tema desde las noticias. A partir de la teoría del Framing, esta investigación analiza cómo los medios digitales en español, sobre todo en países en desarrollo, abordan esta temática para presentarla a sus lectores. Usando un análisis de contenido cuantitativo se abordó una muestra de 889 noticias pertenecientes a 97 medios digitales que publicaron noticias que mencionaban al CC, previo, durante y después de las COP16 (Cancún - 2010) y COP17 (Durbán – 2011). Los hallazgos mostraron que las principales fuentes de las noticias son actores políticos y que aproximadamente la mitad de las noticias provienen de agencias internacionales, lo que lleva a que no exista una apropiación local del asunto. El estudio también encontró una asociación entre las fuentes citadas y los encuadres encontrados en las noticias. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 90 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Cobertura mediática al cambio climático en medios digitales en español: análisis de contenido a las noticias producidas durante las cumbres para el cambio climático en Cancún (2010) y Durbán (2011) | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de comunicación social | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Comunicación | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Cambios climáticos | |
dc.subject.lemb | Periodismo - Aspectos sociales | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |