Mostrar el registro sencillo del ítem
Creencias de niños sobre violencia sexual en Barranquilla: abordaje para la prevención
dc.contributor.advisor | Herrera Castro, Jessany | |
dc.contributor.author | Durán Bruno, Aurora Sofía | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T22:02:12Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T22:02:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10315 | |
dc.description.abstract | Una de las dificultades que sufre Colombia es, sin lugar a dudas, la violencia sexual. Los altos índices y los pocos casos que salen a la luz pública dan cuenta que este fenómeno día a día suma más víctimas. Con esta base, el presente estudio apuntó a investigar en una población de niños entre 10 y 14 años de Barranquilla sobre sus ideas en torno a la violencia sexual, los comportamientos que ejercen y por supuesto, las fuentes de donde derivan sus ideas, las cuales posteriormente se tornarán en creencias y marcarán su conducta. Para el cumplimiento de tal fin, la investigación adopto el método cualitativo e implementó como técnica el grupo focal y en el marco de los mismos la exposición de imágenes relacionadas para estimular las discusiones. Se analizaron las categorías propuestas por el estudio y otras de carácter emergente que aportaron información relevante para el proceso. A nivel conceptual, la presente experiencia se alimenta de los aportes de Albert Bandura y su teoría de aprendizaje social y el modelo cognitivo-conductual de Pavlov. El presente estudio contribuye con la generación de bases para futuras investigaciones en este rango de edad teniendo en cuenta que en la actualidad no se cuenta con información relacionada. Además servirá como herramienta a los dirigentes de la ciudad y al país, quienes deben reforzar estrategias para prevenir y atender las víctimas de violencia sexual. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 134 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Creencias de niños sobre violencia sexual en Barranquilla: abordaje para la prevención | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de comunicación social | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Comunicación | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Víctimas de abuso sexual - Barranquilla (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Comunicación - Aspectos sociales | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |