Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrios Correa, Marta
dc.contributor.authorVélez Santos, Julia Esther
dc.date.accessioned2022-04-19T13:44:24Z
dc.date.available2022-04-19T13:44:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10320
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la construcción del perfil de los periodistas del departamento de Sucre en la Costa Caribe colombiana. Esta es la primera vez que en este contexto que se emprende una investigación académica sobre esta población. Las particularidades de este Departamento hacen que la información obtenida a través de este trabajo un aporte al campo del conocimiento del objeto de estudio, que son los periodistas, puesto que los estudios actuales suelen aplicarse en ciudades capitales y no en territorios pequeños. Para la recolección de los datos se utilizaron técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa. Se planteó un proceso de triangulación de técnicas de investigación, que partió de dos grupos focales para identificar las preocupaciones particulares de los periodistas respecto de su ejercicio profesional. Esto con el propósito de poder contar con insumos para estudiar a profundidad, en una encuesta aplicada a 128 periodistas de 14 municipios sucreños, lo concerniente a los aspectos demográficos, personales, institucionales, formativos y obstáculos y amenazas que reciben este grupo específico de periodistas en el ejercicio de su profesión. Al finalizar esta investigación se encontró que los periodistas sucreños que participaron de este estudio están concentrados en su mayoría en Sincelejo, capital del Departamento, tienen un estrato económico bajo, son en su mayoría hombres. Estas personas para poder sobrevivir con este oficio deben trabajar en varios medios de comunicación al tiempo y realizar múltiples labores dentro de los mismos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent116 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePerfil de los periodistas del departamento de Sucrees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de comunicación sociales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Comunicaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembPeriodismo como profesión
dc.subject.lembPeriodistas -- Sucre (Colombia : Dept.)
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem