• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Narrativas del proceso de construcción de la Memoria Histórica en la Universidad de Córdoba (2000 – 2008)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10322
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Brugés González, Elinda Josefa
    Fecha
    2014
    Resumen
    Esta investigación buscó analizar las narrativas del proceso de construcción de la Memoria Histórica en la Universidad de Córdoba, entre los años 2000 y 2008, para establecer fallas y fortalezas, y contribuir en su desarrollo. El interés de este proyecto ha sido motivado por la necesidad de reconocer desde la comunicación, a las víctimas del conflicto armado colombiano, tomando uno de los propósitos de la comunicación para el cambio social, como son los esfuerzos para la transformación del tejido social hacia las comunidades. El proyecto se inscribe en el modelo cualitativo de la investigación, con un método descriptivo, una muestra de investigación intencionada conformada por un grupo de cinco víctimas emblemáticas de la incursión paramilitar en la Institución. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la entrevista semi- estructurada, las charlas informales y la observación participante. Se concluye en las narrativas de las víctimas de la violencia armada en la Universidad de Córdoba, que existe un esfuerzo de re-construcción de identidad mediado en la creación de significados simbólicos, sus valores y esfuerzos de visibilización, apropiando un sentido de firmeza en la intención de transmitir la memoria colectiva para la no repetición, el restablecimiento de los derechos y valores. Las narrativas deja ver el avivamiento del derecho a la participación y movilización social, para ser protagonistas de los cambios estructurales que requiere la sociedad, dejando claro la responsabilidad de los diversos estamentos, en construcción de políticas públicas que atiendan integralmente las secuelas del conflicto, y aporten a los objetivos de paz.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social [107]
    50931487.pdf (1.246Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV