• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El derecho a morir dignamente en Colombia: aproximación al desarrollo en el ordenamiento colombiano

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10325
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Caro Mora, Ana Milena
    Fecha
    2016
    Resumen
    El derecho a morir libremente es un derecho regulado en el ordenamiento jurídico colombiano básicamente a través de la jurisprudencia de la Corte Constitucional. La ausencia de legislación hace que cobre más valor la Resolución 1216 de 2015, dictada por el Ministerio de Salud como protocolo en los casos de eutanasias. Esta investigación analiza el contexto jurídico que rodea a la práctica de la eutanasia en Colombia, utilizando el método cualitativo, desde una perspectiva socio-jurídica. La metodología utilizada pasa por sentar unas bases con relación al concepto de eutanasia, lo cual se hizo desde el nivel doctrinal, legal, jurisprudencial y de derecho comparado. Luego se muestra el derecho a una muerte digna como un derecho fundamental, contenido básicamente dentro del núcleo del derecho a la dignidad. Con una línea jurisprudencial de la Corte Constitucional entra a fijarse el alcance de las medidas que se han tomado para garantizar el derecho a morir dignamente. Finalmente, se hace referencia al papel de las entidades de salud en la materialización del derecho a una muerte digna. La principal técnica de recolección de información es la revisión bibliográfica, pero también se incluyó la entrevista con el fin de conocer de primera mano cómo se da el fenómeno en las entidades de salud. La investigación permitió identificar que para la materialización del derecho se hace necesario además de un desarrollo legal, una mayor capacitación a quienes directamente se relacionan con las exigencias jurisprudenciales (médicos).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    22606779.pdf (299.8Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV