• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La estabilidad laboral: principio y derecho fundamental : aplicación al caso de los trabajadores portadores de VIH. Análisis a partir de la legislación nacional y jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10326
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Gómez González, Pablo David
    Fecha
    2015
    Resumen
    La estabilidad laboral, ha sido una aspiración de los trabajadores en todos los tiempos. En Colombia tenemos un sistema de estabilidad en la cual es válida la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador sin una causa justificada, sin embargo, hay personas que por condiciones de salud, como lo son, los portadores del VIH, requieren una protección especial, ya que tal posición se asocia directamente con la dignidad humana y a la posibilidad del ejercicio de otros derechos fundamentales. Esta investigación tiene como objetivo, describir desde la jurisprudencia constitucional las mutaciones de la estabilidad laboral como derecho fundamental, a partir del estudio de casos sobre trabajadores portadores de VIH. En desarrollo de lo anterior resolveremos el problema jurídico de si en Colombia es factor de discriminación e inestabilidad laboral ser portador de VIH. Se realizó el estudio a partir de la doctrina, las normas internacionales, las normas internas, constitucionales y legales y la jurisprudencia constitucional, analizando casos que han llegado a la Corte Constitucional en sede de tutela entre los años 1996 a 2012; con lo que se llegó a determinar que efectivamente en Colombia esta circunstancia es un factor de discriminación e inestabilidad laboral. Se determinó, cómo a pesar de contar nuestro ordenamiento jurídico interno con normas protectoras para trabajadores portadores de VIH; ante unas circunstancias de hecho a la que se ven expuestos estos, es mediante la jurisdicción constitucional donde se logra la protección efectiva de sus derechos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    84036473.pdf (1.071Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV