• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La vivienda como derecho social y su desarrollo en las políticas públicas post-constitucionales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10330
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Torrenegra Ariza, José David
    Fecha
    2015
    Resumen
    El estado social de derecho - ESD es el paradigma jurídico-político que regula la relación estado-ciudadano desde que fue introducido a Colombia por la constitución de 1991; este implica un estado que reconoce la libertad individual al mismo tiempo que garantiza las condiciones materiales para que se haga efectiva la igualdad, ambos valores y principios que se derivan de la dignidad humana. Para hacer material la igualdad el estado social supera el alcance del estado de derecho y debe garantizar los derechos sociales, que históricamente ha sido descalificados como derechos de menor jerarquía. Entre los derechos sociales se encuentra el derecho a la vivienda digna, consagrado en el art. 51 de la constitución, sin el cual no se comprenden otros derechos como la privacidad, la intimidad ni la dignidad misma. ¿Cuál ha sido el desarrollo de este derecho en los gobiernos posteriores a la constitución de 1991 que consagró el estado social de derecho? Para esto estudiamos los planes de desarrollo de cada gobierno post-constitucional (1991-2014) como instrumento de política pública y como garantía política que debe materializar este derecho: los fundamentos ideológicos que guían a cada plan y la apropiación cuantitativa para inversión en vivienda. Para contextualizar los propósitos de cada plan dentro del marco del estado social derecho contrastamos el rubro destinado a vivienda con el del gasto militar. En este sentido se hace un diálogo entre cada gobierno, sus fundamentos ideológicos de acción pública, el desarrollo del derecho a la vivienda y el gasto militar para develar el modelo de estado que representan: un estado social derecho o un estado que privilegia el mercado y la seguridad nacional.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    80719385.pdf (633.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV