• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Derecho
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Omisión legislativa en el sistema de seguridad social integral: situación del incapacitado permanente parcial derivada de riesgo común en el régimen contributivo en salud

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10336
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fonseca Ortiz, Loyda Ester
    Fecha
    2015
    Resumen
    En el Sistema de Seguridad Social Integral, se encuentran reguladas prestaciones de carácter asistencial y económicas, destinadas a cubrir las contingencias que se puedan presentar en la salud ya sea por riesgos de origen común o laboral, las primeras son reconocidas en especie y las segundas se reconocen en dinero, para la incapacidad temporal, el subsidio por incapacidad temporal destinado a reemplazar el salario cuando el trabajador se encuentra incapacitado en forma temporal; en la Incapacidad Permanente Parcial, esto es cuando la persona pierde su capacidad laboral entre el 5% y menor del 50% y le es reconocida en el sistema de riesgos laborales una indemnización por este concepto, sí la persona pierde su capacidad laboral en los rangos del 50% o más se le reconoce la prestación denominada pensión de invalidez tanto en el sistema de riegos laborales como en el sistema pensional colombiano dependiendo del origen de la contingencia. Ocurre que para las contingencias de origen común se omite por parte del legislador regular prestación económica por Incapacidad Permanente Parcial, originando con esto una vulneración a los derechos sociales fundamentales al configurarse esta omisión legislativa. Colombia ha suscrito tratados internacionales en los que se ha comprometido a brindarle una especial protección a los diversos funcionales pero al encontrar estas omisiones no se da cumplimiento a los compromisos suscritos a nivel internacional, configurándose también una violación al bloque de constitucionalidad que debe ser superado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría Investigativa en Derecho [57]
    40794531.pdf (774.3Kb)Visualizar
    -
    40794531-.pdf (282.6Kb)Visualizar

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV