• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Partidos políticos derivados de los diálogos de la Habana: ¿configuración o re-configuración partidista?

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10341
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ojeda Carranza, Eder Banner
    Fecha
    2016
    Resumen
    El trabajo Partidos políticos derivados de los diálogos de la Habana. ¿configuración o re-configuración partidista? comparte la preocupación que se tiene, por la participación política de las FARC-EP, una vez se firmen los acuerdos en la Habana. Esta investigación analiza los elementos que debe garantizar el Estado colombiano para asegurar la participación política de las FARC-EP, teniendo en cuenta los acuerdos exitosos de paz que se han llevado en el pasado y cómo estos han permitido lograr que grupos insurgentes participen en política, determinando las características de los partidos políticos en Colombia, y valorando los movimientos políticos surgidos de los procesos de paz y las reacciones de los actores políticos frente a la participación política de las FARC-EP, como también se evalúa los elementos estipulados en el plan de paz para entender la participación política de las FARC-EP como garantías para lograr la paz en Colombia. Las técnicas en que se apoya esta investigación corresponden a los métodos históricos, la observación sistemática, el análisis racional deductivo y los datos empíricos, caracterizándose por tener fuerte arraigo en la historia de las ideas políticas, enmarcado en un enfoque normativo, ya que se establece como debe ser el Estado, sus funciones en términos de garante para la paz y como debe organizarse la sociedad sustentada en el derecho, y el consenso con los rebeldes, aunque solo es posible la participación política de las FARC-EP, si el Estado y los sectores de la oposición están dispuestos a respetar las reglas electorales dando garantías.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno [9]
    11240016641.pdf (1.827Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV