Hacia un régimen jurídico autónomo de la responsabilidad médica
Autor
Mendoza Arana, Yamil David
Fecha
2021Resumen
El régimen de responsabilidad civil médica en Colombia es parte del sistema general previsto en Código Civil, sin que existan reglas especiales en los casos de daños surgidos en la relación médico-paciente, a pesar de que con la entrada en vigor de la Constitución Política de 1991 se generaron importantes cambios en la concepción del derecho a la salud. Posteriormente, con la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 ingresaron las entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), pasando de una relación simple entre el médico y su paciente, a una relación compleja en la que además intervienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadora de Salud (IPS), lo que ha implicado una transformación en los casos de daños en la relación médico-paciente. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación pone de manifiesto la necesidad de implementar un régimen jurídico autónomo de responsabilidad médica, en el que se supere la simple imputación fáctica del sistema actual, considerando la imputación jurídica como parte de la discusión en los procesos de responsabilidad médica, para cual se analizará la imputación como elemento de la responsabilidad civil. Esta imputación respondería a un factor de atribución estrictamente normativo, lo que permitirá poner a la víctima del daño en el centro de la discusión de la responsabilidad médica, invirtiendo la fórmula existente en la actualidad.